Configuración ntp Red hat 7
Archivo de categoría: linux
Moviendo el blog a WordPress.com
He movido el blog ya que las plantillas de wordpress son mas customizables que las que venia utilizando hasta ahora. Espero que tenga un formato mas moderno y agradable a la vista y lo mas importante seguir compartiendo posts sobre GNU/Linux, software libre, open source y lo que venga 🙂
Nginx como proxy inverso con SSL
Hace unos días me plantearon la necesidad de publicar en Internet u servicio que estaba corriendo sin ningún tipo de encriptacion, con lo que los passwords se estaban transmitiendo en claro. Dándole vueltas encontré este tutorial donde se exponía un caso similar con la aplicación Jenkins: How to configure nginx with ssl as a reverseSigue leyendo «Nginx como proxy inverso con SSL»
Fallo al arrancar máquinas virtuales despues de migrar oVirt a 3.5
Recientemente he actualizado una instalación de oVirt de la versión 3.4 a la versión 3.5. El proceso es bastante trasparente y básicamente consiste en actualizar el repositorio y seguir los mismos pasos que durante la instalación. Una vez con la nueva versión podemos actualizar la compatibilidad del cluster que tengamos configurado a la versión 3.5.Sigue leyendo «Fallo al arrancar máquinas virtuales despues de migrar oVirt a 3.5»
Agilizando la Infraestructura IV: Trabajando con oVirt
En el post anterior vimos como instalar y configurar oVirt dejándolo preparado para el despliegue de máquinas virtuales. En este post explicaré como configurar el repositorio de imágenes ISO, de forma que podamos arrancar una máquina virtual y asignarle una imagen de instalación por ejemplo. A continuación veremos como integrarlo con Foreman de forma queSigue leyendo «Agilizando la Infraestructura IV: Trabajando con oVirt»
Agilizando la Infraestructura II: Despliegue de sistemas con Foreman
Ya vimos en la entrada anterior cómo instalar y configurar Foreman para poder realizar despliegues de una manera desatendida. Veamos a continuación como se despliega un sistema. En la pantalla principal de Foreman accederemos al menú Hosts y seleccionaremos New host. Nos aparecerá un wizard muy sencillo donde especificaremos algunos datos, como la MAC deSigue leyendo «Agilizando la Infraestructura II: Despliegue de sistemas con Foreman»
Jugando con Docker
Últimamente se esta oyendo mucho hablar de Docker. Se trata de una tecnología similar a la que ya existía en Solaris con las zonas, y en Linux con LXC (de hecho utiliza LXC por debajo). Parece que viene patrocinado por algunas de las grandes en internet como eBay, Spotify e incluso Google parece que veniaSigue leyendo «Jugando con Docker»
Creación de módulos para puppet
Una vez puesto en marcha un servidor de Puppet es importante tener bien organizado la estructura de directorios para que no se convierta en un caos. Hay tres directorios importantes, el manifests, el modules y el files. Mi estructura actual es la siguiente: [root@puppet puppet]# tree /etc/puppet/ /etc/puppet/ ├── auth.conf ├── files │ ├── limits.confSigue leyendo «Creación de módulos para puppet»
Instalación de squid como proxy para YUM
En entornos con multitud de servidores GNU/Linux la gestión de las actualizaciones debe ser un proceso a tener en cuenta. Si queremos actualizar una gran cantidad de servidores, la conexión a Internet puede no ser suficiente o incluso podemos afectar a servicios productivos saturando el ancho de banda. Para solventar este punto está la opciónSigue leyendo «Instalación de squid como proxy para YUM»
Instalación de sistemas linux (Derivados de Red Hat) con kickstart
Cuando se instala un sistema Red Hat (o derivados) el instalador deja en el directorio /root un fichero de configuración con la configuración que se ha utilizado a la hora de realizar la instalación. Dicho fichero se puede utilizar si se necesitan instalar varios servidores idénticos. El fichero de configuración deberá ser accesible desde elSigue leyendo «Instalación de sistemas linux (Derivados de Red Hat) con kickstart»