En el post anterior vimos como instalar y configurar oVirt dejándolo preparado para el despliegue de máquinas virtuales. En este post explicaré como configurar el repositorio de imágenes ISO, de forma que podamos arrancar una máquina virtual y asignarle una imagen de instalación por ejemplo. A continuación veremos como integrarlo con Foreman de forma que el despliegue de las máquinas virtuales lo hagamos desde Foreman como si fuese una máquina física.
Repositorio de imágenes
Durante la instalación se ha creado un Storage Domain que debemos configurar y que aparece como «Unattached». Al seleccionarlo, en la consola inferior seleccionamos la pestaña «Data Center» y a continuación lo activamos con el boton de «Attach»:
A continuación nos aparecerá una ventana donde indicaremos al «Data Center» donde lo queremos añadir, en nuestro caso, al solo tener uno no tendremos mas opción:
En este punto ya podremos subir imágenes. No he encontrado otra forma de subirlas, y al parecer hay que hacerlo desde la línea de comandos con la herramienta engine-iso-uploader:
[root@ovirt ~]# engine-iso-uploader upload -i ISO_DOMAIN /var/lib/exports/iso/ubuntu-14.04-desktop-amd64.iso
Please provide the REST API password for the admin@internal oVirt Engine user (CTRL+D to abort):
Uploading, please wait…
INFO: Start uploading /var/lib/exports/iso/ubuntu-14.04-desktop-amd64.iso
A los pocos minutos la imagen estará subida y disponible para añadirla a alguna máquina virtual. Así mismo, podemos ver el listado de imágenes que tenemos subidas desde la interfaz web:
Integración con Foreman
Creación de máquinas virtuales
En la interfaz de Foreman, iremos a añadir un nuevo Host, y tras ponerle el nombre y asignarle el Host Group le pondremos que el despliegue se realice sobre oVirt. Esta opción se ha habilitado gracias a la integración que hemos configurado anteriormente. Veremos además que aparece una nueva pestaña de «Virtual Machine» donde podremos configurar parámetros específicos:
En la pestaña «Virtual Machine» le asignaremos los recursos que queremos que tenga nuestra máquina virtual: número de cores y memoria. También deberemos añadirle una interfaz de red y uno o mas discos, marcando que uno de ellos sea bootable:
En este punto ya veremos en la interfaz de oVirt que se ha creado una nueva máquina con el nombre que le hemos especificado y empezará la instalación de la misma.
Para poder ver la consola, desde Ubuntu deberemos instalar el paquete virt-viewer. Al acceder a la consola con Firefox nos pedirá con que programa abrirlo, a lo que deberemos seleccionar «Remote viewer»
julian@ubuntu:~$ sudo apt-get install virt-viewer