Como es bien sabido, una de las ventajas de la virtualización es la de poder asignar mas recursos virtuales de los que realmente disponemos sobre un determinado hardware. Esto hace que el uso de los recursos sea mas eficiente y los aprovechemos mejor. Si bien es posible hacer una sobresuscripción con un ratio elevado, estoSigue leyendo «VMware: Mejores prácticas en la sobresuscripción de CPU»
Archivo de categoría: Virtualización
Fallo al arrancar máquinas virtuales despues de migrar oVirt a 3.5
Recientemente he actualizado una instalación de oVirt de la versión 3.4 a la versión 3.5. El proceso es bastante trasparente y básicamente consiste en actualizar el repositorio y seguir los mismos pasos que durante la instalación. Una vez con la nueva versión podemos actualizar la compatibilidad del cluster que tengamos configurado a la versión 3.5.Sigue leyendo «Fallo al arrancar máquinas virtuales despues de migrar oVirt a 3.5»
Agilizando la Infraestructura IV: Trabajando con oVirt
En el post anterior vimos como instalar y configurar oVirt dejándolo preparado para el despliegue de máquinas virtuales. En este post explicaré como configurar el repositorio de imágenes ISO, de forma que podamos arrancar una máquina virtual y asignarle una imagen de instalación por ejemplo. A continuación veremos como integrarlo con Foreman de forma queSigue leyendo «Agilizando la Infraestructura IV: Trabajando con oVirt»
Agilizando la Infraestructura III: oVirt 3.4 con glusterFS
En esta entrada voy a explicar como he instalado un entorno de virtualización basado en oVirt 3.4 y utilizando como almacenamiento compartido volúmenes de glusterFS. oVirt requiere de un nodo de control y varios nodos de computación. La arquitectura viene a ser bastante similar a la que podríamos tener con VMware vSphere. He instalado elSigue leyendo «Agilizando la Infraestructura III: oVirt 3.4 con glusterFS»
Jugando con Docker
Últimamente se esta oyendo mucho hablar de Docker. Se trata de una tecnología similar a la que ya existía en Solaris con las zonas, y en Linux con LXC (de hecho utiliza LXC por debajo). Parece que viene patrocinado por algunas de las grandes en internet como eBay, Spotify e incluso Google parece que veniaSigue leyendo «Jugando con Docker»
Reconfiguración de interfaces en entornos virutales con máquinas virtuales Linux
En entornos virtuales es habitual clonar servidores. En Linux el sistema udev, al detectar un nuevo hardware con una MAC diferente, le asigna un número de interfaz secuencial. Da igual si se le ha borrado alguna interfaz previa, la nueva que se configure seguirá la numeración. Con este comportamiento, es posible que haya cosas queSigue leyendo «Reconfiguración de interfaces en entornos virutales con máquinas virtuales Linux»
Identificar zona global
En Solaris es posible crear zonas que no son mas que «particiones» del sistema operativo. Desde la zona Global, el equivalente a un ESXi en VMware, puede acceder a los procesos y sistemas de ficheros de las zonas. No así desde una zona, que están aisladas unas de otras y es imposible acceder a laSigue leyendo «Identificar zona global»
Openstack: Prueba de concepto – Parte 2
En relación a la entrada anterior, he querido mostrar una demostración en un vídeo en YouTube. El vídeo esta grabado sobre la prueba de concepto que monté. En el siguiente gráfico se puede ver la arquitectura: Existen cuatro nodos de computación, y uno de ellos además, lleva el resto de elementos de Openstack. TodoSigue leyendo «Openstack: Prueba de concepto – Parte 2»
OpenStack: Prueba de concepto – Parte 1
Estos días he tenido la opción de montar una pequeña prueba de concepto sobre Openstack. La idea es ver como funciona y analizar si en un futuro se podría implementar en un entorno productivo. Me he basado en la documentación de Cloud – IES Gonzalo Nazareno concretamente en el documento bk-admin-openstack.pdf. También he seguido elSigue leyendo «OpenStack: Prueba de concepto – Parte 1»
Agrandar disco en VirtualBox OSE
Agrandar un disco en VirtualBox OSE no es tan trivial como en otras plataformas de virtualización como VMware ESX. No existe la opción de agrandar un disco directamente pero siempre existen formas alternativas de clonado. El método que presento a continuación lo he encontrado en el siguiente link. Básicamente se trata de crear un discoSigue leyendo «Agrandar disco en VirtualBox OSE»