Nginx como proxy inverso con SSL

Hace unos días me plantearon la necesidad de publicar en Internet u servicio que estaba corriendo sin ningún tipo de encriptacion, con lo que los passwords se estaban transmitiendo en claro. Dándole vueltas encontré este tutorial donde se exponía un caso similar con la aplicación Jenkins: How to configure nginx with ssl as a reverseSigue leyendo «Nginx como proxy inverso con SSL»

Conseguir Root en OnePlus One

Ayer me llegó el OnePlus One y después de utilizarlo un rato y acostumbrado a tener acceso root en mi anterior móvil me decidí a rootearlo para poder bloquear anuncios y utilizar el Greenify. El proceso es muy sencillo y se puede dividir en tres partes: Desbloquear el bootloader, instalar el recovery y instalar elSigue leyendo «Conseguir Root en OnePlus One»

Jugando con Docker

Últimamente se esta oyendo mucho hablar de Docker. Se trata de una tecnología similar a la que ya existía en Solaris con las zonas, y en Linux con LXC (de hecho utiliza LXC por debajo). Parece que viene patrocinado por algunas de las grandes en internet como eBay, Spotify e incluso Google parece que veniaSigue leyendo «Jugando con Docker»

VPNSSL Juniper en Ubuntu 14.04 64bits

Recientemente necesitaba acceder a una VPNSSL de Juniper y obviamente estas soluciones están pensadas para sistemas operativos Windows. En Ubuntu funciona, pero hay que instalar varias dependencias. Esto está testeado en Ubuntu 14.04 Trusty Tahr sobre 64bits, aunque también lo he hecho funcionar en versiones anteriores. Al lanzar el «Network Connect» nos dará un errorSigue leyendo «VPNSSL Juniper en Ubuntu 14.04 64bits»

Ubuntu 14.04 y el maldito UEFI

Cada vez que me toca realizar un upgrade de versión de Ubuntu en mi portátil me tengo que pelear con el Boot Manager de UEFI. Mi portátil vino preinstalado con Windows 8 y lo mantuve porque nunca se sabe para que lo puedo necesitar. La cuestión es que con cada cambio sobre el gestor deSigue leyendo «Ubuntu 14.04 y el maldito UEFI»

Widgets en Ubuntu: Conky

Hoy me he encontrado con una aplicación que nos permite tener unos widgets perfectamente integrados con el escritorio de Unity en Ubuntu. Se trata de Conky. Lo he probado y me parece mucho mas ligero que otros que había utilizado antes, y ademas, parece que hay muchos temas disponibles en internet. Para instalarlo simplemente bastaSigue leyendo «Widgets en Ubuntu: Conky»

Openstack: Prueba de concepto – Parte 2

En relación a la entrada anterior, he querido mostrar una demostración en un vídeo en YouTube. El vídeo esta grabado sobre la prueba de concepto que monté. En el siguiente gráfico se puede ver la arquitectura:   Existen cuatro nodos de computación, y uno de ellos además, lleva el resto de elementos de Openstack. TodoSigue leyendo «Openstack: Prueba de concepto – Parte 2»

OpenStack: Prueba de concepto – Parte 1

Estos días he tenido la opción de montar una pequeña prueba de concepto sobre Openstack. La idea es ver como funciona y analizar si en un futuro se podría implementar en un entorno productivo. Me he basado en la documentación de Cloud – IES Gonzalo Nazareno concretamente en el documento bk-admin-openstack.pdf. También he seguido elSigue leyendo «OpenStack: Prueba de concepto – Parte 1»

SNMP y Trabajo con MIBs

Muchas veces debemos monitorizar elementos que disponen del protocolo SNMP. Normalmente es fácil encontrar el fichero de MIB del dispositivo que queremos monitorizar, ya sea en a través del fabricante o a través de webs de terceros como oidview. Una vez tenemos el fichero de la MIB, ¿que hacemos?¿Como podemos obtener el OID de un nodo en particular? Como para todo, existirán múltiples formasSigue leyendo «SNMP y Trabajo con MIBs»

Uso de proxy en Linux

Uno de los problemas que nos encontramos al utilizar máquinas con Linux en entornos corporativos es la restricción de acceso a Internet. Muchas compañías disponen de un proxy de navegación que limita y controla donde pueden acceder los usuarios. En Linux disponemos diferentes formas de configurarlo, muchas veces no es trivial y dependiendo de si el proxySigue leyendo «Uso de proxy en Linux»