En entornos virtuales es habitual clonar servidores. En Linux el sistema udev, al detectar un nuevo hardware con una MAC diferente, le asigna un número de interfaz secuencial. Da igual si se le ha borrado alguna interfaz previa, la nueva que se configure seguirá la numeración. Con este comportamiento, es posible que haya cosas queSigue leyendo «Reconfiguración de interfaces en entornos virutales con máquinas virtuales Linux»
Archivo de categoría: linux
Widgets en Ubuntu: Conky
Hoy me he encontrado con una aplicación que nos permite tener unos widgets perfectamente integrados con el escritorio de Unity en Ubuntu. Se trata de Conky. Lo he probado y me parece mucho mas ligero que otros que había utilizado antes, y ademas, parece que hay muchos temas disponibles en internet. Para instalarlo simplemente bastaSigue leyendo «Widgets en Ubuntu: Conky»
Mis entrevistas con Facebook
«Success is not final, failure is not fatal; it is the courage to continue that counts.» slidesha.re/18IDRZY Hace unas semanas recibí un mensaje de LinkedIn. El remitente era una reclutadora de Facebook, donde me comentaba que tenian algunas vacantes en las que podría encajar. Como no tenía nada que perder accedí a hablar con ella.Sigue leyendo «Mis entrevistas con Facebook»
OpenStack: esto si es cloud!
Hace unos días me preguntaron si con Linux se puede virtualizar! LOL Básicamente lo que querían era algo tipo vSphere pero barato (gratis) y con un buen performance. En GNU/Linux básicamente tenemos dos hipervisores a elegir: KVM y XEN. EL primero parece ser el elegido por Canonical o Red Hat entre otros por la integraciónSigue leyendo «OpenStack: esto si es cloud!»
Namebench: Benchmark de DNS
¿Cuales son los mejores DNS para optimizar tu conexión?Cuando nos damos de alta en un ISP, éste nos suele facilitar unos datos de conexión o el Router preconfigurado, para utilizar sus DNS. Muchas veces estos servidores no son los mejores, y el retardo que agregan puede hacer que notemos que ciertas conexiones vayan más lentas.Sigue leyendo «Namebench: Benchmark de DNS»
Zero-Padding en Bash
Hoy me he encontrado con el problema de tener que generar una secuencia de números desde un terminal con bash. A todos los números de dicha secuencia debían estar formados por tres caracteres con lo que debía añadir ceros de relleno a la izquierda del número. Buscando un poco me he encontrado con esta interesanteSigue leyendo «Zero-Padding en Bash»
SNMP y Trabajo con MIBs
Muchas veces debemos monitorizar elementos que disponen del protocolo SNMP. Normalmente es fácil encontrar el fichero de MIB del dispositivo que queremos monitorizar, ya sea en a través del fabricante o a través de webs de terceros como oidview. Una vez tenemos el fichero de la MIB, ¿que hacemos?¿Como podemos obtener el OID de un nodo en particular? Como para todo, existirán múltiples formasSigue leyendo «SNMP y Trabajo con MIBs»
Uso de proxy en Linux
Uno de los problemas que nos encontramos al utilizar máquinas con Linux en entornos corporativos es la restricción de acceso a Internet. Muchas compañías disponen de un proxy de navegación que limita y controla donde pueden acceder los usuarios. En Linux disponemos diferentes formas de configurarlo, muchas veces no es trivial y dependiendo de si el proxySigue leyendo «Uso de proxy en Linux»
Instalación de la última versión de aMule
Como es conocido, en los repositorios de Ubuntu existe una gran cantidad de paquetes y programas, pero muchas veces no están en la última versión. Es el caso de aMule, del que salió una versión este mes y del cual no se ha actualizado automáticamente. En launchpad podemos encontrar los repositorios para la última versión.Sigue leyendo «Instalación de la última versión de aMule»
Buscar fichero creado entre dos fechas en linux
Interesante artículo publicado en DiarioLinux donde se explica cómo encontrar un fichero modificado entre dos fechas. Para ello se utiliza el comando touch para crear dos ficheros modificándole la fecha de creación con el parámetro «-d». Despues con el comando find se buscarán ficheros mas nuevos que el primer fichero pero que sean mas antiguosSigue leyendo «Buscar fichero creado entre dos fechas en linux»