Seguimiento en tiempo real de los vuelos en aerolíneas

En los últimos días han aparecido en los medios locales noticias sobre el estreno del nuevo OCC de Air Europa. En las noticias lo más destacado parece haber sido el seguimiento en vivo y tiempo real que se hacen de los aviones, y más después de las recientes catástrofes aéreas y desapariciones.

Air Europa inaugura en Llucmajor un nuevo centro de operaciones

Dicho seguimiento se realiza con la aplicación Aircom Server de SITA y ha sido un proyecto en el que estuve involucrado desde el principio y del que me siento muy orgulloso.

Air Europa seguirá en tiempo real los 46 aviones de su flota desde su sede central

Este programa tiene múltiples funcionalidades entre las que se pueden destacar las siguientes:
– Envío de mensajes tipo TELEX a y desde los aviones. Sirve como gateway para otros sistemas de mensajería como el e-mail.
– Conexión con varías fuentes para obtener información meteorológica: vientos, tormentas, nubes volcánicas, etc.
– Información en tiempo real de las rutas de los aviones, permitiendo comparar desviaciones con los planes de vuelo.
– Al saber exactamente las rutas y tener información meteorológica se pueden optimizar las rutas permitiendo ahorros en tiempo y combustible haciendo los vuelos más eficientes.

Este sistema tiene conexión con varios sistemas de geolocalización. El ultimo que se integró es el servicio que proporciona FlightAware. Para la geolocalización, se utiliza entre otros el sistema ADS-B que se basa en la transmisión por radio de la posición de los aviones a pequeños receptores conectados a través de Internet al servicio de FlightAware. Con sistemas como estos la investigación de catástrofes como la desaparición del avión de Air Asia hubiese sido mas fácil. La instalación de estos transmisores en los aviones será obligatoria en Europa a partir de 2017 pero ya son muchos las aerolíneas que lo tienen implementado.

Los receptores los puede tener instalado cualquiera, de hecho existen proyectos para montar un receptor en una Rapsberry Pi. También se pueden solicitar en la web de FlightAware y en función de la cobertura en el punto donde se va a instalar te lo envían gratis.

Selection_059La información que se puede obtener con estos receptores es sorprendente y se reciben reportes de los aviones que están en un radio de hasta 200Km. En los acercamientos a los aeropuertos, donde hay muy buena cobertura para el sistema la precisión es muy exacta:

Selection_060Selection_061
A modo de resumen se puede decir que es una herramienta muy útil en los departamentos de operaciones de las aerolíneas y estos tipos de sistemas deberían ser obligatorios. Además me pregunto el potencial que podría llegar a tener si tuviera alguna licencia Open Source, estoy convencido que la comunidad haría auténticas maravillas.

Anuncio publicitario

Publicado por Julián García-Sotoca

Ingeniero de Telecomunicación y administrador de sistemas (GNU/Linux - UNIX). Entusiasta del Software libre y Open Source. Working behind the scenes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: